Escalonado de edificios con plataformas sobre la topografía importada

Creado el 5/27/2025 en Tecnología

Escalonado de edificios con plataformas sobre la topografía importada

Explora cómo importar un archivo DWG y utilizar la funcionalidad de autonivelado y plataformas en ARCHITEChTURES para diseñar sobre una topografía existente, adaptando edificios y urbanización al terreno.

ARCHITEChTURES permite importar muy rápidamente archivos DWG desde AutoCAD, con el entorno y la topografía. Basta con preparar un archivo CAD base separando en las capas más importantes, tales como parcela, contorno de los edificios a proyectar, urbanización, topografía o entorno.

Una vez listo el archivo DWG , podemos cargarlo en ARCHITEChTURES, seleccionado una a una las capas que queremos importar como referencia para comenzar a trabajar en nuestro proyecto. Como se puede apreciar, el sistema reconoce las líneas de contorno de la topografía, y crea un sólido y una malla de puntos con las elevaciones.

En el siguiente vídeo vamos a mostrar cómo trabajar con la funcionalidad de autonivelado de plataformas, y posteriormente, con la función de plataformas directamente.

Al presionar en el botón de autonivelado de plataformas, situado en la barra superior derecha del panel central, se desplegará un menú con los parámetros que el usuario podrá controlar, tales como cota de referencia, la altura máxima del escalonado mediante muros, y los ángulos de desmonte y terraplén. Una vez rellenos los campos, bastará con dibujar la región sobre la cual queremos actuar y al presionar Enter, se procesará el nivelado automático en base a esos criterios.

Una vez generada un área de actuación, podremos modificar en todo momento los parámetros, clickando de nuevo en la región de multiplataformas y, como en el ejemplo mostrado, cambiar la altura máxima de muros o los ángulos de éstos con respecto a la plataforma.

Cuando tengamos definidos los criterios de autonivelado de plataformas, bastará con generar los edificios sobre la topografía modificada, situándose éstos a la cota de implantación de cada plataforma generada automáticamente, como se puede apreciar en este ejemplo.

Además de la topografía modificada y los edificios, podemos diseñar elementos de urbanización tales como arbolados, zonas de césped, piscina o zonas deportivas, cuya cota de implantación se adaptará igualmente, de forma automática a los distintos desniveles en la parcela.

Otra opción de trabajar con topografía, es a través de la funcionalidad de plataformas, con la que el usuario podrá definir de manera precisa el área y geometría de la plataforma, su cota de implantación y los ángulos de desmonte y terraplén. Basta con pinchar en el botón de Plataformas, rellenar los tres tipos de parámetros, y dibujar la polilínea deseada.

Así, se mostraría cómo generar dos plataformas distintas, aplicándoles unos ángulos de desmonte y terraplén, sobre las cuales, se implantan dos edificios de tipología de corredor central.

El sistema mostrará en tiempo real las mediciones del modelo, incluido los movimientos de tierra generados con la topografía modificada, materiales de relleno y desmontes. Gracias a esto, el usuario podrá tomar decisiones de diseño de manera más ágil, teniendo en cuenta la topografía y sus implicaciones de índole económica.

Si aún no conocías la funcionalidad de autonivelado y plataformas en topografía, te animamos a que pruebes a resolver proyectos con ciertos desniveles del terreno en ARCHITEChTURES.