La Vista de Edificio es donde se configuran los parámetros para Automatizar el Diseño de Edificios y el Modelado BIM
Como ha quedado explicado, en el Apartado de Nivel de Emplazamiento hay algunas opciones de dimensionado general para los edificios. Sin embargo su función principal es la de posicionarlos en la parcela.
Modos de Vista y Niveles de la Miga de Pan
En el modo de vista de Planos no existe realmente una vista a nivel de Edificio. En su lugar se usa la vista de Planta. Por defecto al entrar a la vista de un edificio veremos la vista de la planta tipo. Podemos cambiar la vista a cualquier planta del edificio usando la miga de pan.
En los modos de vista Modelo y Coste no se alcanza el nivel de vista de Planta. El límite del modo de vista Modelo es el de Edificio.
Importancia de los Modos de Edición
En la vista emplazamiento no existe una distinción entre el modo de edición Auto, Asistido o Manual. Sin embargo en la vista de Edificio es de primordial importancia la distinción entre los modos de edición.
Para evitar perder parte del trabajo realizado debemos progresar del modo Auto al Asistido y al Manual, nunca al revés. Debemos agotar las opciones de configuración en el modo de edición Auto antes de pasar al Asistido. Y de nuevo agotar las del modo Asistido antes de pasar al Manual. Para ello es necesario tener una idea de que tipo de opciones se hallan en cada modo edición.
Edificio – Panel de Datos
En la vista de Edificio seguimos teniendo disponibles todos los apartados ya presentes en la vista de Emplazamiento. Ésto nos permite ver cómo afectan al conjunto del proyecto los cambios que hacemos a nivel de edificio.
Además de los apartados ya presentes en la vista de emplazamiento se nos añaden dos de formato familiar:
El cuadro de superficies del edificio
Tiene exactamente el mismo formato que el cuadro de superficies de la parcela. Con la salvedad de que se representan tan solo las superficies del edificio actualmente seleccionado.
El programa de vivienda del edificio
La mitad superior es igual al de la vista de Emplazamiento: Un recuento de viviendas totales y agrupadas por cantidad de dormitorios. Pero la mitad inferior es diferente. A nivel de parcela hay un recuento de viviendas agrupadas por cantidad de dormitorios, tanto por edificio como agrupados para la totalidad de la parcela. A nivel de edificio compara el reparto de vivienda obtenido en la planta seleccionada con el requerido por el usuario.
Finalmente se nos añade un apartado nuevo. Consiste en un listado de todas las tipologías presentes en la planta seleccionada con sus superficies y ratios más relevantes.
Edificio – Panel de Input – Modo de Edición Auto – Asistido Por IA:
Áreas Útiles
En los apartados de áreas útiles es donde se define la composición y el dimensionado de los apartamentos objetivo. Tenemos uno por cada tipología de apartamento, de 1 a 4 dormitorios.
Encontramos tres tipos de opciones de configuración:
Configuradores de áreas
En éstos se define el área objetivo ideal para cada estancia.
Configuradores de estancias
En éstos se define qué estancias queremos que haya en la vivienda.
Configuradores de tipología
En éstos se definen aspectos de relaciones de proximidad entre estancias, tales como la ventilación de cocina a fachada.
Dimensiones Mínimas
Las Dimensiones Mínimas son los requerimientos normativos que debe cumplir el proyecto a nivel geométrico. Algunos ejemplos serían el diámetro del círculo mínimo inscribible en el salón o el ancho mínimo de los pasillos. Aquí es donde introducimos todo ese tipo de requerimientos relacionados con aspectos normativos.
Debemos tener presente que los requerimientos de dimensiones mínimas tienen precedencia sobre los de dimensionamiento por áreas útiles. En el caso de que haya un conflicto entre ellos se dimensionará la estancia para que cumpla la dimensión mínima requerida. Cómo cuando el área resultante de inscribir el círculo de diámetro mínimo sea mayor a la requerida por el usuario.
Planta General Diseño
La mayoría de opciones de configuración de este apartado pueden ser agrupadas en dos categorías:
De selección de tipología edificatoria
Tipología de edificio, Posición de núcleo o Extremos de corredor. Definen la tipología edificatoria y la sub-variedad que usará la IA para distribuir las viviendas.
De dimensionado de edificio
Cómo Ancho y Largo del edificio, u otras referidas a la altura, como Número de plantas tipo, las Alturas de plantas baja, superiores o del casetón del ascensor, o la inclusión de Planta Ático o no.
Por último, también en este apartado tenemos la capacidad de rotar el edificio 180º con el botón de Orientación Edificio. O la capacidad de seleccionar el Número de Núcleos en la tipología de núcleos de comunicación verticales.
Programa de vivienda en planta tipo
En este apartado definimos el reparto de vivienda objetivo para las plantas tipo. Para cada tipología de 1 a 4 dormitorios podemos configurar un porcentaje de reparto de vivienda objetivo.
La IA procurará ceñirse lo máximo posible a este reparto porcentual dentro de las limitaciones impuestas por la geometría. Dada el área neta a distribuir y el dimensionado de las viviendas objetivos el número de viviendas resultantes puede no ser múltiplo entero del reparto porcentual requerido. Por ello es conveniente pensar en el reparto de vivienda como algo orientativo. Es un porceso iterativo que se puede ir ajustando rápidamente viendo los resultados que vamos obteniendo.
Ésto no solamente es cierto para la planta tipo sino especialmente cuando consideramos el conjunto del edificio. Normalmente en las plantas bajas y en las plantas ático se producen distribuciones diferentes a las de planta tipo por las características particulares de cada una. A menudo ajustamos la distribución en planta tipo pensando en las variaciones que se producen en otras plantas.
Dimensionado de Zonas Comunes
Aquí están las opciones de configuración de las zonas comunes, el núcleo de comunicación vertical, escaleras y ascensores.
La mayoría de opciones aquí presentes se engloban en tres categorías:
Configuración de características del núcleo
Cosas cómo el número de ascensores, la sectorización de la escalera o si se permiten rellanos partidos.
Dimensionado de diferentes elementos de zonas comunes
Como por ejemplo los anchos mínimos de los pasillos comunitarios o de los portales de acceso al edificio. O el ancho de los tramos de las escaleras, el ancho y largo del hueco del ascensor, etc…
Configuración de la morfología del núcleo
Como el Alto máximo del núcleo, Ancho y Alto de la escalera, o Alineación de núcleo a fachada.
Las opciones de las primeras dos categorías son bastante autoexplicativas, sin embargo las de la última categoría merecen una explicación.
Alto máximo del núcleo limita la dimensión en sentido perpendicular al eje del edificio que se permite ocupar al núcleo. Nos permite variar de núcleos profundos y estrechos con poca fachada a núcleos menos profundos y anchos con más fachada.
Ancho y Alto de escalera sirven para forzar esta dimensión a la caja de escalera.
Alineación de núcleo a fachada gestiona la situación del núcleo relativa a la fachada del edificio. Pudiendo hacer que quede embebido en el mismo (si el dimensionado del núcleo lo permite) o que sobresalga.
Terrazas – Planta General
Aquí hay opciones de configuración de 3 categorías distintas:
Dimensionado global de terrazas
Como Ancho mínimo de fachada con terraza o Dimensión del vuelo
Configuración global de diseño de terrazas para el edificio
Como Porcentaje de fachada con terraza, Posición de fachada (relativa a la vivienda) y Diversidad de colocación de terrazas.
Configuración local por fachada
Que nos permiten decidir independientemente para cada fachada del edificio si queremos tener terrazas en ella o no.
Fachada – Parámetros
Aquí definimos globalmente para el edificio el tamaño de las aperturas según la estancia en la que están. Se hace mediante configurando dos elementos (por estancia): el alto del alféizar y el ancho de la apertura. La altura del dintel siempre es de 2,10m.
Esto puede ser útil para garantizar el cumplimiento de determinados requerimientos normativos, particularmente exigencias de iluminación y ventilación.
Construcción – Parámetros
Aquí definimos globalmente para el edificio el grosor de los elementos constructivos, tanto de paramentos verticales como horizontales.
La configuración de este apartado tiene un impacto dramático en el cálculo de superficies y ratios de eficiencia. Por consiguiente es recomendable configurarlo inmediatamente tras crear el edificio.
Además es muy útil para configurar nuestro modelo BIM de manera que nos sea sencillo progresar hacia una definición mayor. Por ello si vamos a solicitar la descarga de un modelo BIM es importante asegurarnos de que este apartado está correctamente configurado.
Apartados del Panel de Input de plantas específicas
Existen ciertos apartados que no aparecen en la vista de planta tipo que es la vista por defecto de un edificio. Su contenido se refiere específicamente a plantas diferentes de la tipo y para configurarlos deberemos ir a la planta en cuestión. Una vez allí podremos ver éstas opciones de configuración y como surten efecto los cambios realizados.
Jardines en planta baja
Similar al apartado de terrazas en planta tipo pero simplificado, permite dimensionar los Jardines de las viviendas en planta baja.
Programa de vivienda en planta ático
Similar al apartado de programa de vivienda en planta tipo, nos permite controlar el reparto de vivienda en planta ático.
Retranqueos de planta ático
Permite controlar independientemente por fachada los retranqueos que la planta ático debe tener con respecto a las plantas tipo.
Terrazas en planta ático
Similar al apartado de terrazas en planta tipo pero simplificado, nos permite dimensionar las terrazas de la planta ático.